top of page
Banner - Blog.png
BLOG

Nuevo Negocio en el Sector de CT&F: Bioprospección y Biotecnología Sostenible

  • marketing776405
  • 3 de jan. de 2024
  • 3 min de leitura

Considerando el contexto global de desequilibrio ambiental, económico y social, es coherente que los líderes evalúen, repiensen y ajusten sus formas de gestionar y hacer negocios con prácticas sostenibles e innovadoras que también sean más conscientes, éticas e incluyan valores compartidos.


Biodiversidade
La investigadora Bianca Del B. Sahm realizando la recogida de muestras en el archipiélago de Fernando de Noronha, Programa de Bioprospección Amazonia Azul, Apoena Biotech.

La encuesta "Lo Mejor para Brasil 2022", realizada por Humanizadas®, revela que "una Nueva Economía puede representar no solo una respuesta a los problemas sociales y ambientales que enfrenta el país [Brasil] en la actualidad, sino también un adicional de US$ 538 mil millones al PIB de Brasil para 2030. Esto significa beneficios potenciales de un conjunto de políticas enfocadas en un camino de crecimiento, creación de empleo y ventaja competitiva frente a los cambios climáticos y generacionales."


Los negocios impulsados por bioprocesos tienen un verdadero potencial para contribuir a la Nueva Economía, especialmente en Brasil, un país responsable de albergar más del 20% de las especies totales del planeta. Según el Ministerio de Medio Ambiente, Brasil tiene la mayor biodiversidad del mundo, con más de 116,000 especies animales y más de 46,000 especies de plantas conocidas en los seis biomas terrestres y ecosistemas marinos, estos últimos representando 3.5 millones de km2, un espacio marítimo llamado Amazonia Azul, dada su importancia en comparación con la Amazonia Verde.


Esta abundante biodiversidad es fuente de recursos y oportunidades, ya que la conservación, el uso sostenible y el cuidado de su valioso patrimonio genético pueden ser potenciados. El suministro de moléculas para aplicaciones biotecnológicas se caracteriza como un servicio ecosistémico de la propia naturaleza, y la bioprospección es la clave para acceder a dicho recurso.


La bioprospección tiene como objetivo la investigación, identificación y aplicación de bioproductos encontrados en la naturaleza, que pueden ser utilizados en el desarrollo de productos innovadores para la salud, cuidado personal, agricultura, nutrición y muchos otros mercados. Este campo de la biotecnología gana aún más protagonismo a través del desarrollo de bancos de microorganismos asociados a la biodiversidad, impulsando la bioprospección sostenible a partir de compuestos de una fuente altamente renovable y exclusiva. En este sentido, cuanto más preservado esté el bioma, mayores serán las posibilidades de acceder a especies y microorganismos que son únicos para un entorno dado para el desarrollo de productos eficaces y seguros, convirtiéndolos en una ventaja estratégica para el negocio.


El archipiélago de Fernando de Noronha, renombrado por su rica diversidad biológica y alto grado de conservación de especies, se convierte en uno de los lugares ideales para la prospección de muestras de microorganismos con efectivo potencial biotecnológico. Una vez aislados y cultivados, estos microorganismos pueden ser fácilmente replicados a gran escala para la producción de compuestos de interés, además de permitir un suministro constantemente renovado.


"Este fue el aspecto clave para el inicio de las actividades de bioprospección sostenible de Apoena Biotech en julio de 2022", dice Bruno Carillo, Director de Operaciones. "Al elegir Noronha como el archipiélago que representa la Amazonia Azul, valoramos e impulsamos el desarrollo de la biotecnología brasileña desde uno de los ecosistemas más ricos del mundo, lo que permite la creación de productos sostenibles únicos que ayudan a la preservación, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo de soluciones innovadoras."


La bioprospección sostenible favorece el acceso a microorganismos inexplorados con potencial biotecnológico (posibilitando la expansión de líneas de productos innovadoras y ambientalmente responsables), así como la biotecnología es capaz de generar alternativas para la sustitución de materias primas y procesos tradicionales no sostenibles, favoreciendo la continuidad a largo plazo y la rentabilidad del negocio.


"Pero para que los productos biotecnológicos se consoliden efectivamente como una posibilidad de ingresos sostenibles y exponenciales, impulsando el sector de CT&F en la Nueva Economía, se necesita prestar especial atención a los nuevos negocios en bioprocesos. Somos conscientes de la transición y los impactos a corto plazo en los negocios. Sin embargo, la búsqueda de soluciones regenerativas es un camino sin retorno, y eso es un hecho. Por lo tanto, creemos e invertimos en innovación colaborativa para brindar estas soluciones, con el objetivo de desarrollar y fortalecer el ecosistema de Cosméticos, Artículos de Tocador y Fragancias. Ganan las personas, las empresas y el planeta", concluye Carillo.


A partir de la colección de muestras de biodiversidad en la Amazonia Azul, Apoena Biotech comenzó a desarrollar un banco de bacterias marinas con potencial biotecnológico para apoyar la creación de productos en diferentes mercados. Sin embargo, sus planes iniciales de selección se centran en aplicaciones para el sector de Cosméticos, Artículos de Tocador y Fragancias.


La solicitud de autorización para la recolección de material biológico en el Archipiélago de Fernando de Noronha, realizada por Apoena Biotech, fue otorgada a través de SISBIO (Sistema de Autorización e Información sobre Biodiversidad) y aprobada por el Instituto Chico Mendes de Conservación de la Biodiversidad (ICMBio), un organismo gubernamental bajo régimen especial vinculado al Ministerio del Medio Ambiente y miembro del Sistema Nacional del Medio Ambiente (Sisnama).


 
 
 
bottom of page