top of page
Banner - Blog.png
BLOG

Apoena Biotech realiza bioprospección de microorganismos de la Amazonia Azul para Cuidado Personal

  • marketing776405
  • 3 de jan. de 2024
  • 1 min de leitura

Apoena Biotech ha comenzado a realizar éticamente la bioprospección de microorganismos del archipiélago brasileño de Fernando de Noronha, conocido como la "Amazonia Azul", con la ambición de desarrollar ingredientes para el sector de cosméticos y fragancias a través de procesos biotecnológicos.


Bioprospecção da Amazônia Azul
Didemnun sp. ascidia, especie objetivo del programa de bioprospección Blue Amazon de Apoena Biotech.

Según el Ministerio de Medio Ambiente de Brasil, la Amazonia Azul comprende 3.5 millones de km2 de espacio marítimo y es una de las áreas más biodiversas del mundo.


Apoena Biotech está utilizando las muestras recolectadas para desarrollar un banco de bacterias marinas.


La autorización para la recolección de material biológico fue otorgada a través de SISBIO (Sistema de Autorización e Información sobre Biodiversidad) y aprobada por el Instituto Chico Mendes de Conservación de la Biodiversidad (ICMBio).


Bactérias Marinhas
Apoena Biotech está utilizando las muestras recogidas para desarrollar un banco de bacterias marinas.

Según Apoena Biotech, las moléculas recolectadas pueden ser replicadas a gran escala a través de la bioprospección para su aplicación en salud, cuidado personal, agricultura, nutrición y otros mercados.


Bruno Carillo, director de operaciones, comentó: "Al elegir Noronha como el archipiélago que representa la Amazonia Azul, valoramos e impulsamos el desarrollo de la biotecnología brasileña desde uno de los ecosistemas más ricos del mundo, lo que permite la creación de productos sostenibles únicos que ayudan a la preservación, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo de soluciones innovadoras".


La encuesta "Lo Mejor para Brasil 2022", realizada por Humanizadas, revela que "una nueva economía puede representar no solo una respuesta a los problemas sociales y ambientales que enfrenta el país en la actualidad, sino también un adicional de $538 mil millones de dólares estadounidenses al PIB de Brasil para 2030".


 
 
 
bottom of page